Quien piensa , existe. Quien siente, vive.

DARÍO CARDONA

"No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo"
- Victor Hugo

ÚLTIMAS ENTRADAS

ESA TARDE FRENTE AL LAGO

Hay entre el río Dulce y el Lago de Izabal una serie de hostales idílicos en las que pasar la noche si el sol ya no favorece tu viaje.

LA IGLESIA DE LA MERCED EN EL SEÑOR PRESIDENTE

Cuando leía la novela "El Señor Presidente" de Miguel Ángel Asturias me percaté de que el autor guatemalteco hacía referencia a lugares que me parecían familiares como el Convento de las Carmelitas Descalzas y la Iglesia de la Merced.

EL BECERRO DE ORO

El Becerro de Oro es un proyecto literario que emprendí en octubre de 2022. Consiste en una novela romántica en la que busco retratar las condiciones sociopolíticas actuales de Centro América y el tránsito de la región hacia nuevas formas de autoritarismo. 

quién es darío cardona

Soy un abogado con vocación social. Pongo mi conocimiento al servicio de los demás y estoy comprometido con la solución de los problemas estructurales que afectan a los centroamericanos desde un enfoque humanístico. Creo en la educación y la ética como armas imprescindibles para la liberación de nuestros pueblos.

He formado opinión pública sobre temáticas sociales y políticas a través de prensa, radio, televisión y redes sociales.

 

SUSCRIBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

Portada para Darío Cardona
15,823
Darío Cardona

Darío Cardona

Un espacio para compartir información, crítica social y política y debatir ideas.

1 month ago

Darío Cardona
El perro es un lobo que olvidó la importancia de la manada y se dejó domesticar por el primer advenedizo que le ofreció un poco de comodidad. El oprimido en una dictadura es un hombre que olvidó la importancia de su comunidad y se dejó sobornar por el primer advenedizo que le ofreció un poco de comodidad a cambio de su libertad. El perro y el oprimido encajan las patadas en las costillas con un quejido resignado, pero no hay necio o dictador que se atreva a tocar al lobo y al hombre organizado.Es duro, pero es la verdad. Si usted desea ser libre, sepa que el precio de la libertad es mirar a la verdad cara a cara sin rajarse. ... See MoreSee Less
Ver en Facebook

2 months ago

Darío Cardona
Las tres cosas que hacen turísticamente atractivo a un país son su historia, su cultura y su biodiversidad. No solo hay que advertir que ninguna de las tres se consigue con poco esfuerzo, sino que hace falta señalar que Bukele está destruyendo las tres a ritmo de voraz incendio. Bukele está destruyendo nuestra historia y nuestra cultura por conveniencia política y está destruyendo la biodiversidad por codicia. Destruye la historia y la cultura porque sabe que quien destruye la identidad y el pasado de una nación destruye su espíritu y su cohesión social y puede manipular a su pueblo como se manipula un cadáver. Destruye la biodiversidad porque la naturaleza no puede coexistir con el hambre desmedida de concreto y acero y con la avaricia de metales preciosos.Latinoamérica es atractiva en todo lo que no se parece a cualquier otra región del mundo. El turista que pone sus pies en Centro América no viene buscando café de Starbucks o hamburguesas del McDonald's; no viene en busca de la Torre Eiffel y la Gran Manzana, no viene en busca de pistas de hielo y centros comerciales agringados; no ha viajado cientos o miles de kilómetros para ver réplicas arquitectónicas y estéticas que pertenecen a otras latitudes. Es un insulto a nuestra propia dignidad de salvadoreños que nos avergüence ofrecer aquello que realmente nos pertenece. ¿No le ofende a usted que el gran atractivo del Centro de nuestra Capital es una biblioteca que no es biblioteca, que no construimos nosotros y que no documenta absolutamente nada de lo que nosotros somos, unos edificios que no testimonian nada más que los gustos personales del dictador en turno? Lo único nuestro que queda del Centro son los pobres huyendo del CAM con su ventas ambulantes. Esa pobreza tan nuestra y tan triste cuya expresión quisieran borrar de la faz de los sitios públicos todos esos hijos y nietos acomplejados que se odian secretamente a sí mismos. Somos los hijos de la señora que se sube al bus con una canasta topada de gallinas, somos el humor fuerte del hombre que lleva el machete desnudo en el hombro, somos el mix de las Buenas Épocas, el atol de maíz tostado, el chilate y el shuco, somos la sopa de mora y de chipilín, somos el carretón de sorbete, somos la iglesia pequeña frente al parque pintada con cal, somos el señor que vende el cartón de la lotería, somos el pipil y el lenca que se dejan entrever en la sonrisa desdentada de nuestros viejos, somos Alfredo Espino, somos Salarrué, somos Valero Lecha. No somos Harry Potter, no somos Star Wars, no somos Forever 21, Bershka y Pull and Bear, no somos el New York steak y el Tomahawk, no somos el sushi, las boneless, la Heineken y la Budweiser. Somos el Frutsi congelado y el Rocanieves, la Kolashanpan y la Salva Cola, somos el grupo Algodón, los Hermanos Flores, los Apaches de Usulután, somos el tamal de elote, las canicas y el trompo, la baraja y el chivo. Somos el Popol Vuh, somos la masacre de Izalco y de los Nonualcos, somos las víctimas del Mozote y de Río Sumpul, somos la masacre de la Zona Rosa y de la Catedral, somos Rutilio Grande e Ignacio Ellacuría. Somos las cortas de café de diciembre, somos las veinte almas que doblan la cama del pick up Toyota con varandales en el partido del sábado y el culto del domingo, somos la tolva, el granero, el tecomate, el molino, el nixtamal, la bicicleta del pan con su canasto. Somos la sopa de gallina india y la sopa de patas, somos los pastelitos de papa de cuatro por la cora con curtido y salsa, las pupusas de loroco y la yuca frita con pepesca y fritada, somos la mojarra y la tilapia, la jaiba y el punche, el cusuco y el tacuazín, somos las boquitas Diana con limón y chile y la minuta con chile y alguashte. Somos el castellano y el nahuatl, somos la playa el Tunco y el Majahual. No somos Surf City porque cities son las Vegas, Manhattan, Washington, New York, Londres, Liverpool, Manchester y Birmingham. El maitro de los periódicos no entiende eso de "low hanging fruit", la "criptocurrency" y los tweets en inglés del alucín que se le olvidó a quiénes gobierna. No somos Dubai, no somos Singapur, no somos emires ni visires del Oriente Medio, somos el indio con calzones de manta fusilado por el General Martínez. No somos Felipe de Borbón ni la infanta Leonor, no somos la realeza británica, somos Feliciano Ama y Anastasio Aquino, somos las organizaciones estudiantiles de la UES, somos Miguel Mármol y Roque Dalton, Masferrer y Hugo Lindo. No somos Maryland, Tennessee y Ohio, somos Juayúa, los Naranjos, Cojutepeque y Sensuntepeque, Ataco, Metapán y San Francisco Javier, somos Montecristo y el Imposible, la Barra de Santiago y la Bahía de Jiquilismo y no vivimos en apartamentos de dos mil dólares al mes, la mayoría vivimos en casa de ladrillo y de block, de adobe, de bahareque o de lámina.Negar lo que somos es una forma velada de autodesprecio, una renuncia irrevocable a nuestra dignidad.A usted se le podrá olvidar quién es, pero a mí no. ¿A mí que me importa ofrecerles a los extranjeros un país que no es el mío y unas riquezas extraídas de nuestra tierra a costa de los riñones de mis hermanos? ¡Aviven!, o se van a quedar sin tierras, sin casa, sin pisto, sin árboles, sin agua, sin trabajo, sin identidad y sin dignidad.Imagen creada con Inteligencia Artificial con propósitos ilustrativos. Le expliqué a la IA que las señoras hacen las tortillas en planchas o en comales y que no las voltean con espátula sino con las manos, pero fue mucho pedirle. ... See MoreSee Less
Ver en Facebook

2 months ago

Darío Cardona
Sobre el caso de la señora que fue sorprendida intentando hurtar en el Super Selectos (así ha trascendido mediáticamente aunque el dato es completamente irrelevante para efectos de esta publicación), estuve conversando con ChatGPT y les comparto sus respuestas. Si yo hubiera sido el gerente de esa sucursal habría permitido que la señora se llevara los productos pagándolos de mi bolsillo en compensación por la humillación y habría despedido a la empleada que grabó el video. ¿Por qué? Porque nadie merece ser despojado de su dignidad, y menos por comida. Nadie merece ser humillado por su necesidad. Por otro lado, un empleado que no puede mostrar un mínimo de consideración y compasión por sus semejantes y que se deja consumir por su sed de venganza no puede ser bueno para una organización. ¿Que se trata de un hurto? Sí, pero el Derecho debe aspirar siempre a la justicia y la resocialización, de allí que existan instituciones jurídicas como la proporcionalidad de un castigo y la atenuación de las causas. Esta discusión es importante promoverla en una sociedad que no entiende absolutamente nada de ética y absolutamente nada de los principios universales que inspiran el Derecho. ... See MoreSee Less
Ver en Facebook

2 months ago

Darío Cardona
Ver en Facebook

2 months ago

Darío Cardona
Conque así se siente ser troleado por una Inteligencia Artificial. "Espejito, espejito, dime cuál presidente es el más bonito" (No es fake): ... See MoreSee Less
Ver en Facebook